Título Original: Tale of Two Cities
Autor: Charles Dickens
Editorial: Porrúa
Autoconclusivo
N° Páginas: 337
Puntuación: 5/5
Sinopsis: "Historia de Dos Ciudades" es una de las novelas más conocidas de Dickens. La historia transcurre entre dos ciudades, Londres y París, durante la época de la Revolución Francesa. La indiferencia de Dickens por la política y su desprecio por los políticos alejan la novela de cualquier debate político o filosófico sobre la revolución. Sin embargo, al suprimir dichos debates en torno a los acontecimientos revolucionarios, Dickens otorga a las masas populares francesas un protagonismo, autonomía y actividad histórica que no tuvieron, presentando además la revolución como justo castigo a la aristocracia por los siglos de explotación y maltrato del pueblo.
Opinión Personal:
Este libro tiene una mención especial porque es el primer clásico que leo porque quiero leerlo gracias a las grandes recomendaciones que Tessa y Will en 'Los Orígenes', y no me arrepiento de leerlo, para nada.

Es tan difícil hacer una mini sinopsis de esto, porque son un montón de historias y siento que si les cuento algo sería mucho spoiler,
bueno igual para mí todo es spoiler, pero resumiendo el libro la historia transcurre entre Londres y París, luego de la Revolución Francesa, donde la mayoría de los pueblos franceses siguen igual y peor luego de la Revolución y buscan con desesperación un cambio para sus vidas.
El libro está narrado en tercera persona, y se divide en tres partes, en lo general me encantó la prosa de Dickens, es entre ligera y poética, y hay una lluvia de puntos de vista de los personajes que me enredó mucho al principio, pero después de unas cuantos capítulos y una nota con el nombre de los personajes me pude manejar de lo mejor. Pensé que me iba a costar mucho más de lo que me costó, y también pensé que la prosa del autor era un poco más aburrida de lo que me esperaba, llené de pos-its el libro, hay unas frases que llegan directo al corazón y la historia también es preciosa, y Charles supo llevar muy bien.
Leer el libro es como meterte en una montaña rusa de emociones, hay un montón de drama y giros trascendentales en los acontecimientos del libro, a pesar de que todo sea tan diverso, que hayan un montón de personajes uno se da cuenta que todos esos hilos están unidos en un solo lugar y no hayas la hora para que todo choque y explote entre todos los personajes.
Dudo mucho que tal cosa ocurra,[...]. Cuando existe una tendencia firme en una dirección determinada, se hace indispensable contrapesarla de alguna manera, o, de lo contrario, se rompe el equilibro
Está lleno de ironía, romance y crítica social, un montón de crítica social que me fascino, este tema se centra sobre todo en París, y se marca una distinción enorme de cuando el señor cae a manos de su gente, y cuando ellos asumen el poder, el amor ciego que le juran a su patria y su lucha por todas las cosas a las que no tuvieron acceso por culpa de la Aristocracia, y el odio que le profesan a ellos. La mezcla es muy
interesante, porque como que uno se imagina al principio lo que puede llegar a pasar, pero pasa y todo es muy terrible >.<
Como ya les dije el libro está rodeado de un millón de personajes que eran entre caballeros, banqueros, doctores, gente grotesca, patriotas, borrachos, etc. Y los que han leído el libro y han leído algunas entradas del blog adivinaran quién es mi personaje favorito de todo la novela (Si no lo han leído les digo altiro XD) y es Sidney Carton. Él es el típico hombre que sufre por amor y siente no ser lo suficiente para su amada, pero él en realidad lo era. Conecté de mil diferentes maneras con este personaje, su historia estrujo mi corazoncito y lo partió en mil pedazos.
También está la pareja Defarge, que son como el símbolo de la revolución de su pueblo, son la fuerza y el coraje de enfrentar a toda la nobleza por obtener lo que quieren, sobre todo la señora Defarge que es tan fría y calculadora y maneja a todos en la palma de su mano para lograr lo que los une a todos: la libertad del pueblo.

Jamás ha existido un hombre locamente enamorado de una mujer que la haya perdido y que la haya visto con ojos puros y pensamientos inmaculados después de que ha sido esposa y madre.
El final me sorprendió y me destrozo a partes iguales, yo de cierta manera igual me lo esperaba pero no
quería creer que fuera cierto, y eso me destrozo; en las últimas páginas se nota que el autor vomitó sentimientos y las palabras perfectas para poder hacer del final tan especial, porque es feliz, pero tan triste e irónico que cuando terminas la última página quedas casi aturdida.
Y eso es toda la reseña por hoy, espero leer más de Dickens,tengo dos historias más que me pondré a leer en cuanto pueda porque necesito leer más de este autor, me encantó. Además, espero hacer una entrada con todas mis frases favoritas del libro, y eso, los leo pronto, chaito <3