.jpg)
Autor: Harper Lee
Editorial: Byblos
Autoconclusivo
N° Páginas: 410 páginas
Puntuación: 5/5
Sinopsis: Jean Louise Finch evoca una época de su infancia en Alabama, cuando su padre, Atticus, decidió defender ante los tribunales a un hombre negro acusado de violar a una mujer blanca. Matar a un Ruiseñor muestra una comunidad dominada por los prejuicios raciales, la desconfianza hacia lo diferente, la rigidez de los vínculos familiares y vecinales. Y con un sistema judicial sin apenas garantías para la población negra.
Opinión Personal
Acabo de encontrar otro libro para mi top del 2014 <3

protagonista, criticando el estándar social de la época.
Como dato curioso (creo que ya lo saben) este es el único libro que escribió Harper Lee, y además se ganó un Pulitzer en 1961.
“Si consigues aprender una sola cosa te llevarás mucho mejor con tus semejantes, nunca llegarás a comprender a una persona hasta que no veas las cosas desde su punto de vista”
La novela es preciosa, de principio a fin, y eso es principalmente a la narración de Scout. Siento que si el libro no hubiera sido narrado por una niña, porque como lo dice la sinopsis y mi súper mini resumen, la historia trata principalmente sobre la desigualdad racial de ese tiempo, y el punto de vista de Scout y de su hermano, eran entrañables, y quizás demuestra el cambio de pensamiento que el mundo necesitaba para la equidad de la gente blanca y la de color.
También hay otro lado del libro, y son las hazañas que Scout realiza junto a su hermano Jem, y su mejor amigo Dill, son pequeños momentos que me hicieron reír y recordar mi infancia, ya que la autora logra impregnar en su prosa la inocencia, temores y alegrías de la niñez. Por ejemplo, ellos inventaron toda una historia sobre el misterio del vecino del frente a su casa, Boo Radley, y yo encontré eso tan tierno y chistoso, que con eso me enganché enseguida.
Los personajes son perfectos, todos tienen una personalidad diferente, y la autora supo narrar a la perfección los cambios que se fueron produciendo entre ellos a lo largo del libro. Los que más destacó son Atticus que es una de las pocas figuras adultas a las cuales Scout y su hermano tienen como ejemplo, me encantó su historia, su valentía al defender a Tom, criar a sus hijos y enseñarlos tan bien como ningún otro padre en el pueblo pudo haberlo hecho y Scout, que rompe las reglas de las chicas de ese tiempo, prefiere usar los pantalones y ama leer, le gustan las aventuras, testaruda e incluso un poco impulsiva.
"Atticus Finch no hacía nada que pudiera despertar la admiración de nadie: no cazaba, no
jugaba al póker, no pescaba, no bebía, no fumaba... Se sentaba y leía."

El final me rompió el corazón y que también dejo a mi lectora interior satisfecha, es de esos finales que tienen que ser así porque de otra manera no podrían ser, y tú lo entiendes y lo aceptas y al final eres feliz por eso e_e
Creo que todos deberían leer el libro porque vale la pena, la historia te llega al corazón, la prosa de la autora es hermosa y te engancha en sus primeras páginas. Pocas veces pido que lean libros que he leído, pero este, léanlo pls XD
Y eso, léanlo <3
Que portadas más bonitas has puesto *-* Ay, me encantan. Yo tengo una bastante feilla, de estas de libros que te vienen con el periódico y tal. Y no, aún no me he leído el libro, mira que le tengo ganas desde hace bastante... Pero es que no me pongo a ello, no sé por qué, como que le tengo un poquito de respeto. Poquito a poco me voy animando, que he leído varias reseñas estos días y lo ponéis genial casi todos.
ResponderEliminar¡Un besote! <3
A mí me paso lo mismo, así que me uní a un club de lectura para poder leerlo e_e ojala que te animes a leerlo, realmente es buenísimo !! :)
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe llama bastante la atención ^^
Gracias por la reseña, ¡un beso!
Ojala que lo leas y te guste :) ¡Besos!
Eliminar